ARTE TERAPIA: TERAPIA OCUPACIONAL PARA PERSONA CON ALZHEIMER.
En el ámbito de las demencias, la terapia ocupacional tiene como objetivo enlentecer el deterioro y conservar y/o recuperar aquellas capacidades, habilidades y destrezas afectadas que dificultan la autonomía de la persona, adecuar el medio y proporcionar las ayudas externas necesarias para mejorar la calidad de vida de la persona usuaria y su familia, entreteniendo y activando sus sentidos a través de distintas actividades:
Taller Actividades Básicas de la Vida Diaria: Con este Taller se trabaja con actividades simuladas y actividades con objetos cotidianos, las acciones de comer,vestirse, ducharse, arreglarse, traslado, deambulación, subir y bajar escaleras…..

- Taller Actividades Vida Diaria Instrumentales: Uso de teléfono, hacer compras, manejo de dinero, cuidado de la casa, hacer la comida…. Relacionadas con el trabajo y el tiempo libre, actividades prosociales y estilo de vida.
- Ergoterapia: En este Taller se han llevado cabo distintas actividades con material reciclado, pintura, vidrieras de papel, mándalas, costura, como actividad terapéutica, relajación y terapia ante alteraciones conductuales de la enfermedad (ansiedad, cambios de humor etc…)
- Jardinoterapia: Este Taller ha consistido en el arte de crear espacios naturales los cuales por medio de la siembra, el cuidado y el cultivo de plantas se ha trabajado diversas capacidades cognitivas, especialmente la memoria y estado anímico a la vez que estimulamos los sentidos a través de aromas, colores, texturas, sonidos y tacto de plantas y flores.
- Taller Terapia mediante NTICC: Las apps utilizadas son: Entrenador Cerebral, 4 Fotos 1 palabra, Toddler games, Matcha and Mind, Andzheimer, Picture Match, Animal Sound 2019, Animales, Grey Matters, Animal Sounds-Kids Game, Sound car, Baby puzles, 384 puzzles for kids entre otros.A través de ellas se ha trabajado Atención, Memoria, Percepción, orientación, Calculo etc…
- Talleres Individualizados:
- Se trabaja a nivel individualizado, personalizado , trabajando la rehabilitación funcional en terapia ocupacional, con el objetivo de entrenar aquellas limitaciones funcionales que tiene el paciente a la hora de realizar sus actividades del día a día.
- Alteraciones del tono muscular.
- Alteraciones de la sensibilidad
- Alteraciones en la coordinación del movimiento.
Dicho programa ha sido subvencionado por:

